El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) se ha declarado listo para llevar a cabo el recuento de votos solicitado por líderes de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, conformada por Morena, PT, Partido Hagamos, Partido Futuro y PVEM, quienes demandan la anulación y repetición de las elecciones a la gubernatura del pasado 2 de junio. Las acusaciones de diversas irregularidades durante el proceso electoral han impulsado esta petición ante las autoridades competentes.

El IEPC de Jalisco ha reiterado su disposición para contar nuevamente los votos, subrayando que esta decisión final corresponde al Tribunal Electoral del estado. Hasta el momento, el organismo electoral local ha revisado más del 54% de los votos correspondientes a los 17,746 paquetes electorales que incluyen elecciones para gubernatura, diputaciones y presidencias municipales.

«Estamos preparados para realizar los recuentos que sean necesarios, en cumplimiento con las decisiones que tomen las autoridades jurisdiccionales», afirmó el IEPC en un comunicado oficial. El instituto también ha asegurado que ha garantizado la legalidad y la certeza en todas las etapas del proceso electoral, destacando la supervisión constante de los partidos políticos y la revisión activa por parte de los tribunales electorales.

Por otro lado, Claudia Delgadillo, excandidata a la gubernatura por la coalición mencionada, ha enfatizado la necesidad de anular los resultados, argumentando que la elección se llevó a cabo bajo condiciones que ella describe como «de Estado». Delgadillo ha afirmado que su coalición fue la primera fuerza en Jalisco, obteniendo la mayoría en numerosos distritos federales y locales, así como en la elección de alcaldías.

«Vamos a defender hasta las últimas consecuencias los votos emitidos el 2 de junio. La voz del pueblo que representamos debe y será escuchada», declaró Delgadillo, quien también anunció la presentación de un juicio de inconformidad contra la declaratoria de validez de la elección y la entrega de constancia de mayoría al candidato de Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus.

El Tribunal Electoral de Jalisco será el encargado de evaluar las pruebas presentadas y determinar si procede la anulación de las elecciones y la realización de un nuevo proceso. Este caso continúa siendo un punto de atención clave en la escena política local, con implicaciones significativas para el futuro gobierno de Jalisco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *