La chía, económica, fácil de adquirir y agradable al paladar, es ideal para acompañar tu yogur, ensaladas o incluso para preparar una refrescante agua de limón. Conoce todos los beneficios que esta semilla tiene para tu dieta y descubre qué tan ciertos son algunos de sus beneficios.

La chía (Salvia hispanica L.) ha sido ampliamente estudiada por sus propiedades nutricionales. Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción han analizado las semillas cosechadas en Paraguay, destacando su impresionante contenido de macronutrientes, fibra dietética y minerales esenciales.

Principales beneficios nutricionales de la chía

  • Rica en fibra: Con 41,4 g de fibra por cada 100 g, la chía es ideal para mejorar la digestión y ayudar en la pérdida de peso.
  • Alta en proteínas: Contiene 17,2 g de proteínas por cada 100 g, lo que la convierte en una excelente opción para dietas vegetarianas y veganas.
  • Abundancia de minerales: Incluye potasio (617 mg/100 g), calcio (532 mg/100 g), magnesio (81,5 mg/100 g) e hierro (10,8 mg/100 g).
  • Bajo contenido de carbohidratos: Solo 8,46 g por cada 100 g, lo que la hace adecuada para dietas bajas en carbohidratos.
  • Sin gluten: La fracción proteica de la chía no contiene gluten, siendo apta para personas celíacas.
  • Bajo en sodio: Perfecta para dietas con restricción de este mineral.

Historia y producción

Originaria de México, El Salvador y Guatemala, la chía fue un alimento esencial durante la época precolombina. Sin embargo, su cultivo disminuyó con la introducción de cereales por los colonizadores. Hoy en día, México, Colombia y Argentina son los principales productores de esta semilla.

Beneficios para la salud

La chía es conocida por ser beneficiosa para la salud digestiva y cardiovascular, así como para la pérdida de peso. Gracias a su alto contenido de fibra, es útil en dietas para tratar el síndrome de colon irritable. Además, estudios sugieren que el consumo de harina de chía puede reducir el peso corporal y mejorar la saciedad.

Sin embargo, no todo lo que se dice sobre la chía es cierto. Una revisión en la revista «Nutrición Hospitalaria» analizó varios estudios sobre los efectos de la chía en los factores de riesgo cardiovascular y concluyó que la evidencia es insuficiente para afirmar su eficacia en la reducción de estos riesgos. Los estudios revisados mostraron resultados inconsistentes y no se ha establecido su impacto significativo en la salud cardiovascular.

Pérdida de peso y perfil lipídico

Un estudio en «Nutrición Hospitalaria» reveló que la incorporación de chía en la dieta durante 12 semanas resultó en una pérdida de peso significativa pero discreta, especialmente en individuos con obesidad. También se observó una mejora en el perfil lipídico, con reducciones en el colesterol total y un aumento en los niveles de HDL-c en aquellos con valores anormales al inicio del estudio. Estos hallazgos sugieren que la chía puede ser parte de estrategias más amplias para la pérdida de peso y la mejora de la salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *