CDMX a 19 de junio, 2024.- La senadora hidalguense Xóchitl Gálvez ha vuelto al Senado de la República para unirse a sus compañeros del grupo parlamentario del PAN en el análisis de la propuesta de reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En una reciente reunión, Gálvez expresó la importancia de escuchar a la oposición y a los expertos para asegurar la certeza jurídica y evitar que la reforma sea vista como un capricho presidencial.

 

Gálvez manifestó su esperanza en que Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México, cumpla con su promesa de escuchar a la oposición en los foros de parlamento abierto. «Uno de los graves errores del presidente actual fue gobernar sin escuchar a otra parte del país que piensa distinto. Sheinbaum en su mensaje inicial dijo que estaría dispuesta a escuchar, y en ese sentido estoy trabajando una propuesta que creo es muy importante para dar certeza jurídica», declaró la senadora.

 

Una de las propuestas más controvertidas en la reforma al Poder Judicial es la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular. Gálvez subrayó los riesgos asociados con esta medida, especialmente en regiones controladas por la delincuencia organizada. «Si los que van a poner a los jueces en Sinaloa, en Sonora, es la delincuencia organizada, estamos en un grave problema», alertó.

 

La senadora insistió en que los foros de parlamento abierto deben ser un espacio genuino de debate y no una simulación. Asimismo, recalcó que Morena, con su mayoría calificada, tiene la responsabilidad de impulsar propuestas que realmente respondan a la necesidad de justicia en el país, sugiriendo que se debería comenzar con la revisión de las fiscalías.

 

Gálvez hizo un llamado a Claudia Sheinbaum y al partido Morena para que consideren la visión de los expertos y la oposición en la discusión de la reforma. «Es fundamental que se asegure la certeza jurídica y que las decisiones no se tomen solo por satisfacer deseos presidenciales», enfatizó.

 

La senadora también reflexionó sobre la necesidad de que el Congreso de la Unión debata ampliamente sobre la conveniencia del voto popular en el Poder Judicial. Para Gálvez, es crucial que cualquier cambio en este sentido sea producto de un análisis profundo y responsable, considerando las implicaciones para la justicia y la seguridad en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *