En un discurso pronunciado durante la Octava Sesión de Entendimiento para la Promoción de la Cultura de Paz y la Reconstrucción del Tejido Social, el coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, afirmó que en México no existe polarización social y que la Cuarta Transformación ha logrado instaurar una cultura de paz que pone en el centro la capacidad social y colectiva del país.

La Cuarta Transformación como Cultura de Paz

Ramírez Cuevas, vocero del presidente Andrés Manuel López Obrador, subrayó que la paz no se limita a la ausencia de violencia, sino que se extiende a la construcción de una cultura democrática basada en el respeto y en un modelo de vida inclusivo. “La Cuarta Transformación es cultura de paz, hacer que haya inclusión, oportunidades de trabajo y de educación, de salud”, afirmó.

El coordinador destacó que, mientras muchas partes del mundo dan cabida a valores intolerantes y violentos, en México se está implementando un proyecto de cambio viable, pacífico, democrático y participativo. “Hay una mayoría social que quiere una transformación democrática, pacífica, a favor de los mejores valores de la humanidad, eso que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sintetizado como el humanismo mexicano”, agregó Ramírez Cuevas.

Sesiones de Entendimiento para la Cultura de Paz

La Octava Sesión de Entendimiento, celebrada en la Secretaría de Gobernación (Segob), se enfocó en promover la cultura de paz y la reconstrucción del tejido social. Durante el evento, la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Iris Mariana Rodríguez Bello, destacó la importancia de las sesiones como mecanismos de coordinación interinstitucional para consolidar proyectos de construcción de paz.

Rodríguez Bello subrayó la necesidad de colaboración entre instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y la academia para diseñar e implementar políticas públicas que aborden las raíces de la violencia y fortalezcan los lazos comunitarios. “Las instituciones gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y la academia, necesitamos seguir uniendo fuerzas para diseñar e implementar políticas públicas que aborden las raíces de la violencia y fortalezcan los lazos comunitarios”, explicó.

Ruta de Colaboración Interinstitucional

La Segob anunció que la sesión buscó establecer una ruta clara sobre cómo las distintas dependencias pueden colaborar para mantener la construcción de la paz y la reconstrucción del tejido social como ejes centrales de sus acciones. Esta colaboración permitirá desarrollar esquemas integrales que refuercen estos objetivos desde las diversas facultades y espacios de cada entidad involucrada.

Conclusión

Las declaraciones de Jesús Ramírez Cuevas en defensa de la Cuarta Transformación y la cultura de paz, junto con los esfuerzos de la Segob para promover la colaboración interinstitucional, reflejan un compromiso del gobierno mexicano por abordar la violencia y fomentar una sociedad más inclusiva y democrática. En un contexto global marcado por la polarización y el aumento de la intolerancia, México busca posicionarse como un ejemplo de cambio pacífico y respeto a los valores humanos más elevados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *